Consejos básicos para empaquetar tu mochila
Si empaquetamos nuestra mochila correctamente podremos introducir mucho más equipamiento pero atención, cuanto más equipo, más peso asi qué antes de salir de ruta, haz una lista de los artículos que realmente vas a utilizar para no cargar por material inútilmente durante todo el día. No hay una forma correcta o incorrecta de preparar y cargas tu mochila, te recomendamos que realices diferentes pruebas hasta encontrar tu forma ideal, lo que mejor se adapte a tu espalda es la forma correcta para ti. Aún así te mostramos una serie de consejos que pueden servirte de gran ayuda. Podemos dividir la mochila en 3 zonas además de sus bolsillos o compartimento periféricos
- Zona inferior o parte baja de la mochila: El lugar donde deberás introducir todo tu equipamiento de gran volumen y artículos que no vas a necesitar hasta tu llegada al campamento.
- Zona central o parte intermedia de la mochila: Aquí te recomendamos que introduzcas tu equipamiento más pesado.
- Zona superior o parte alta de la mochila: Es el lugar perfecto para esos elementos esenciales que puedes necesitar durante tu ruta y que tienen un volumen considerable.
- Bolsillos para accesorios: Lugar idóneo para introducir lo esencial de pequeño tamaño que necesitarás urgente o frecuentemente.
- Lazos para herramientas y puntos de amarre: En ellos podrás sujetar todos aquel equipo que tenga gran tamaño como la esterilla o sea muy largos como tus piolets o bastones de trekking.
Cuando rellenes tu mochila recuerda ir colocando todo en filas, intenta rellenar todos los pequeños rincones hasta que tengas una carga sólida y estable. Además has de asegurarte de que el peso esté equilibrado en ambos lados. Una vez tu mochila esté completa, aprieta las correas de compresión, con ello agilizarás la carga y evitarás que tu equipo se mueva mientras estás caminando.